viernes, 19 de abril de 2013

¿Qués es la literatura infantil?


Pienso  en  las  palabras  claves  para  responder   a  la  pregunta  planteada  y  se  me  agolpan  varias  a  mi  cabeza: magia, oportunidades, imaginación, refugio, sentimientos, creatividad… Pero  después  de  haber   leído  el  discurso  que  realizó  Liliana  Bodoc  en  el  Congreso  sobre  la  LIJ  Hispanoamericana, he  agregado   la  palabra  arte  al  concepto  de  literatura  infantil. Coincido  plenamente  con  dicha  autora  cuando  expresa  : “Me  gusta  recordar  que  la  literatura  es  un  arte. Me  gusta  recordar  que  la  literatura  infantil  y  juvenil  también  lo  es”.  Y  a  estas  palabras, agregar  que  “el  arte  ejercita, como  ninguna  otra  cosa, la  emoción, la   imaginación, la  intuición, la  capacidad  de  perdonar  y  de  soñar”.
         Asimismo, en  su  documento, Joel  Rosell, señala que:  “ Toda  obra  maestra  de  literatura  infantil  es  el  resultado  del  descubrimiento, de una  invención, de una  revelación, de un  compromiso  del  espíritu  del autor – inevitablemente  un  adulto-  con  las esencias  y  posibilidades  de  lo  humano  que  se revelan  a  través  de  los  niños”. Es  una  literatura  cercana  a  los  niños, con  temáticas  que  los  identifican  porque  forman  parte  de  su  cotidianeidad , hoy se espera que las obras destinadas a los niños  se asemejen bastante a su  realidad  y  sus  vivencias, en cuanto a las  problemáticas que plantean y los personajes que proponen. Son obras que introduzcan   la literatura infantil  en el acontecer  cotidiano de los niños.
        Concuerdo  con  el  concepto  que  entrega  Sylvia  Puentes  de  Oyenard   de  la  LIJ y  que  señala  que : “ La Literatura Infantil es  como El pájaro del alma: tiene cajones para la alegría, para el dolor, para la amistad, para el disfrute,  la  emoción, las modernas  tecnologías y la tradición oral “. Considero  que  nosotros, como  mediadores  somos  los  responsables  y  encargados  de  entregar  a  niños  y  niñas, la  llave  que  abra  esos cajones  y  de  esta  manera, darles  la  posibilidad  de  ampliar  su  capital  cultural, la  oportunidad de  conocer  otras  culturas  y  el  origen  de  la  suya  propia. Como  Profesora  de  Lenguaje, por  lo  tanto,  una  mediadora  en  el  circuito  literario, insisto  siempre  que  debemos  en  una  primera  instancia, reencantarnos  con  la  lectura  para  poder, después, encantar  a  nuestros  alumnos  y  alumnas. Creo  que  el  goce  por  la  literatura  es  capaz  de  trasmitirse. Es  importante, entonces, retomar  las   palabras  de  Lluch, cuando  afirma : “hoy  asistimos  a  la  deslocalización  de  cierta  parte  del  corpus  literario   de  su  referente  escolar” . Me  parece  que  desde  nuestra  óptica  de  mediador, ha  sido  muy  importante  dentro  de  los  desplazamientos  que   ha  sufrido  la   LIJ, destacar  este  que  se  refiere  al  paso  de  la  localización  a  la  deslocalización, ya  que  permite  la  participación  de  otros  mediadores, fuera  de la  institucionalidad  escolar. De  esta  manera, la  responsabilidad  del  fomento  lector  en  nuestros  niños, es  compartida. 

lunes, 15 de abril de 2013

¿Qué es la literatura infantil?

Podríamos  definir  la  literatura  infantil, de  manera  explícita, como  todos  los  textos  literarios que  leen  los  niños.A  este  concepto le  podríamos  agregar  , que  la  literatura  infantil  también  incluye  todos  los  textos  literarios  que  han  sido  autorizados por  la sociedad  para  ser leídos  en  el  período  de  la  infancia  de  una  persona  pero  que  en  realidad  fueron  escritos  para  lectores  adultos, como  ocurre  con  las  narraciones  de  los  Hermanos  Grimm.
Esa  sería, como  decía, el  concepto  más  técnico  pero  también  me  gustaría, definir  el  concepto  desde  una  visión  más  personal  y  vivencial. Entonces, podría  afirmar  con  certeza,  que  la literatura  infantil  reúne  todos  los  cuentos, mitos, leyendas, fábulas  y  poemas, que   provocan  sentimientos  y  despiertan  emociones  de distinta  índole  en  cada  uno  de  los  lectores - niños  o  niñas .Ellos  o  ellas, recorren  este  viaje  fantástico  a  través  de la  imaginación  junto  al  escritor  y a  medida  que ambos  avanzan  en  la  lectura, reescriben  la  historia.
Comparto  la  idea  que  se  nos  plantea  en  este  módulo  de  que  la  literatura  infantil  es  por  un  lado, un  refugio  de  intimidad  y  reconocimiento  para  nuestros  lectores  pequeños  y  por  otro  lado, una  ventana  que  se  abre  para  mostrarnos  otros  mundos.
He  crecido  y  me  he  formado  como  persona   inmersa  en  la  literatura  infantil, siempre  agradezco  especialmente a  mi  padre la  cercanía  que  él  me  provocó  hacia  los libros  que  siempre  fueron  algo  cercano y  cotidiano  para  mí.